La OISS participó en la I Convención de la Red Panhispánica de lenguaje claro de la que forma parte

Publicado por: Secretaría General OISS

22 de mayo de 2024, Madrid, España.

Evento que se llevó a cabo en la Real Academia Española los días 20 y 21 de mayo del presente año.

La Red Panhispánica de Lenguaje Claro, impulsada por la Real Academia Española (RAE), se constituyó oficialmente el 9 de junio de 2022 en Santiago de Chile mediante un acuerdo suscrito por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Chile, el director de la Real Academia Española y la Secretaría pro tempore de la Red de Lenguaje Claro Chile en representación de las instituciones que conforman esta red a la cual adhirió la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).


La nueva red tiene dos propósitos esenciales: fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de ciudadanía, así como promover el compromiso de las autoridades para asegurarlo en todos los ámbitos de la vida pública.

Para cumplirlos, la Red pretende integrar todas las iniciativas actuales y futuras en defensa del derecho fundamental de los ciudadanos a comprender las leyes y normas básicas reguladoras de la convivencia social. También aspira a incorporar proyectos en favor de la accesibilidad del lenguaje.

En el marco de esta primera Convención la OISS participó en la Sesión IV. Lenguaje claro, tercer sector, servicios de interés general y universidades, en la que se presentó las actividades que lleva a cabo la Organización Iberoamericana de Seguridad Social para lograr el bienestar económico y social de los países Iberoamericanos y en particular las que se dirigen a los colectivos vulnerables, como las personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas migrantes, así como personas vulnerables por razones de etnia, género, entre otros.


En la intervención que estuvo a cargo del director de programas de la OISS, Holman Jiménez Ardila, se puso de relieve algunas actividades que está realizando este organismo internacional para promover un lenguaje inclusivo y claro en el ámbito de la Seguridad Social y Protección Social para que las ciudadanas y ciudadanos puedan exigir sus derechos y hacer uso de los beneficios que les son inherentes. Asimismo, se expuso los avances que ha hecho la OISS en materia de comunicación inclusiva para el personal de los organismos iberoamericanos y para el personal de las instituciones de seguridad y protección social, como el taller virtual introducción a la comunicación inclusiva una mirada desde la diversidad.

Respecto al lenguaje inclusivo con perspectiva de género, el director de programas de la OISS mencionó que se continúa avanzando en las orientaciones que hizo la SEGIB para los organismos Iberoamericanos a través de las tres nuevas herramientas para avanzar en igualdad de género.

De igual forma, pone de relieve que desde la OISS se promovemos la comunicación inclusiva en su rol de coordinación de la RED CIAPAT- CEAPAT y como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, Riei en el que se ha realizado el seminario virtual sobre herramientas para una comunicación incluyente.

En el caso de lectura fácil [como método de creación y adaptación de documentos que los hace más fáciles de comprender a personas con dificultades de comprensión lectora], la OISS viene elaborando los boletines Iberoamericanos sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social en los dos formatos, incluyendo el de lectura fácil.


Durante el acto de clausura de la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, que presidió el Rey Felipe VI, y en la que participó el secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, enfatizó que la «aparición de máquinas parlantes» que se rigen por reglas algorítmicas que no atienden al principio de claridad lingüística conspira en favor de la oscuridad en la comunicación, al tiempo que destacó varios acontecimientos que han influido en la multiplicación o la importancia del lenguaje claro, como son el reconocimiento del derecho a comprender como un derecho subjetivo y exigible de los ciudadanos; la obligación de los poderes públicos de informar claramente cuando se dirigen a la ciudadanía; la influencia en el lenguaje claro del fenómeno social de las reivindicaciones de la igualdad de género, entre las que destaca la importancia de la reclamación del lenguaje inclusivo, o la relación del lenguaje claro con la dignidad de las personas y en particular con que la comunicación dirigida a las personas con discapacidad sea accesible. Igualmente mencionó la revolución digital, que ha provocado la obligación de claridad en algunos sectores para defender los derechos fundamentales, el principio de transparencia y claridad en materia de protección de datos, así como la relevancia de la inteligencia artificial y la necesidad de que la IA maneje un lenguaje claro.

Por su parte el Rey Felipe VI afirmó que «la del lenguaje claro es una iniciativa para el mejor funcionamiento de las instituciones, de la gobernanza, de la convivencia y de la realización de los derechos cívicos».

Para avanzar en transparencia y comprensión por parte de la ciudadanía, la Real Academia Española (RAE) ha lanzado la Guía preliminar Panhispánica de Lenguaje claro y accesible, junto a la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y la Secretaría General Iberoamericana, la cual se elevará a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2024, según manifestó Andrés Allamand.

La Secretaría General Iberoamericana considera que la utilización de un lenguaje claro y comprensible es fundamental para la vida democrática.

Reciente


Concluye con éxito el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]


TRANSMISIÓN EN VIVO: III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]


Convite: IX Foro Iberoamérica Incluye “Emprego de pessoas com deficiência: uma questão de direito e talento”

Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


Productiva reunión entre el ministro de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS

17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]