Iberoamérica realiza importantes avances en la Prevención de Riesgos Laborales

Publicado por: Secretaría General OISS
Así se pudo constatar en el VI Congreso de Prevención de Riesgos Laborales, PREVENCIA 2013, celebrado en Santiago de Chile los días 4 y 5 de septiembre del 2013

El evento que reunió a más de 800 participantes de la región, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo y Previsión de Chile a través de la Subsecretaria de Previsión Social, con la colaboración de la Asociación de Mutualidades A.G. de Chile, conto además, con la asistencia de expertos en los diferentes ámbitos de la prevención y protección de Riesgos Laborales del área.

La inauguración del VI Congreso de Prevención de Riesgos Laborales, estuvo presidida por el Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Adolfo Jiménez Fernández; el Presidente de la Asociación de Mutuales A. G., Ernesto Evans Espiñeira; el Delegado Nacional de la OISS en Chile, Hugo Cifuentes y el Ministro del Trabajo y Previsión Social de Chile, Juan Carlos Jobet Eluchans.

Adolfo Jiménez, Secretario General de la OISS presentó informe de estado de avance de la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo, EISST, en el cual hizo un recorrido desde el primer congreso Prevencia, celebrado en Buenos Aires en el año 2006 en donde se pudo detectar -en su momento-, con excepciones, una debilidad de respuestas a los problemas de seguridad y salud y una casi inexistente participación de la sociedad en el tratamiento de los graves efectos para las personas, la sociedad, los sistemas de protección social, el gasto público, etc.; continuando con el segundo Congreso Prevencia llevado a cabo en Cádiz (España) en el año 2007, en donde se concreto el compromiso de elaborar una Estrategia especifica de trabajo, a través de los Ministros y Máximos Responsables del ramo que asistieron al evento, en el cual se encomendó a la OISS el desarrollo de una Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo (adaptada a la realidad iberoamericana, posibilista y consensuada con los Gobiernos, las Instituciones gestoras y los interlocutores sociales).

Luego mencionó Prevencia 2009, realizado en Santiago de Chile, en donde se presentó y valido el texto final de la Estrategia para su elevación a la VII Conferencia de Ministros de Trabajo y Seguridad Social, celebrada en Lisboa, Portugal el mismo año, que además de avalar su contenido la elevo, a su vez, a la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, quien la endoso incorporando un texto en el Programa de Acción. En seguida comentó Los Congresos Prevencia 2010 y 2011, celebrados en Granada (España) y Cartagena de Indias (Colombia), respectivamente, que han dado el impulso necesario, con el apoyo de la OISS al recorrido de un interesante camino en su aplicación práctica.

Resaltó, además, los resultados globales en líneas de trabajo como: plataforma web de la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el contexto del portal web de la OISS; constitución de una Red Regional estable de profesionales de la seguridad y salud en el trabajo; sensibilización y desarrollo de cultura preventiva (bloque de capacitación en Seguridad y salud ocupacional).

Entre otros asuntos de especial interés, mencionó el diseño, por parte de la OISS, del sistema armonizado de indicadores de siniestralidad laboral, SIARIN, que da respuesta al objetivo 4 de la Estrategia Iberoamericana de seguridad y salud en el trabajo que permite obtener información y registro de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en la Región.

Igualmente, pone de relieve los objetivos específicos alcanzados como: el análisis de la Situación de la Seguridad y Salud en los países, la gestión del conocimiento (más de 20 ejemplo de aplicación de experiencias exitosas que pueden ser extrapolables; constitución entre la OISS y la Junta de Andalucía de España de cátedra de Seguridad y Salud en la Universidad de Almería que viene tejiendo una red de colaboración con las universidades de los distintos países de la región); programa de trabajo en colaboración con otras instituciones; programa de asistencia técnica a los países; impulso al desarrollo de Estrategias y Planes nacionales de Seguridad y salud; diseño de herramientas preventivas; etc. Por último, propone la II estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 (una estrategia aún más comprometida y coherente, que permita dar pasos concretos en el marco de los grandes textos internacionales).

Por su parte, el Vicesecretario General de la OISS, Francisco M. Jacob Sánchez, presentó el “Sistema Armonizado de Indicadores de Seguridad y Salud en Iberoamérica SIARIN”, cuyo objetivo central, entre otros es el de disponer de estadísticas que suministre información detallada, actualizada y fiable sobre el impacto de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo que permita establecer políticas y estrategias para estimular a los gobiernos, agentes sociales, organizaciones de empleadores y sindicatos, a la implantación de programas eficaces de seguridad y salud ocupacional.

En su presentación se refirió al objetivo y alcance de la propuesta, la metodología para su elaboración, propuesta de indicadores básicos armonizados, limitaciones a cualquier sistema de indicadores que se adopte, fuentes complementarias a las estadísticas de siniestralidad laboral y enfermedad ocupacional para el diagnóstico de la salud laboral, formalización de la adhesión al sistema armonizado de indicadores básicos de siniestralidad y salud laboral en Iberoamérica.

El Congreso fue propicio para discutir diferentes asuntos encaminados a la Protección y Prevención de los Riesgos Laborales, con el fin de progresar en el desarrollo y mejora de las Políticas de Seguridad y Salud en el ámbito laboral en línea con el compromiso asumido en la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Estoril, Portugal en diciembre de 2009, referente a la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo (EISST).

El Encuentro ha servido para el traspaso de conocimientos en el ámbito de la prevención y protección de riesgos de trabajo entre los diferentes países e instituciones participantes, efectuado mediante foros generales y especializados y conferencias. Igualmente fue idóneo para debatir entre las Instituciones miembros y gestoras, tanto públicas como privadas, los mecanismo para continuar avanzando en la implementación de políticas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Firma del SIARIN por parte de la Superintendencia de Chile, de izquierda a derecha: María José Zaldivar Larrain, Superintendente de Seguridad Social; Adolfo Jiménez, Secretario General de la OISS; Hugo Cifuentes, Delegado Nacional de la OISS en Chile y Francisco M. Jacob Sánchez, Vicesecretario General de la OISS

Firma del SIARIN por parte de la Superintendencia de Chile, de izquierda a derecha: María José Zaldivar Larrain, Superintendente de Seguridad Social; Adolfo Jiménez, Secretario General de la OISS; Hugo Cifuentes, Delegado Nacional de la OISS en Chile y Francisco M. Jacob Sánchez, Vicesecretario General de la OISS


41.jpg
02.jpg
06.jpg

Reciente


Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social presenta libro sobre Teletrabajo en homenaje a los 70 años de la OISS

1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El día 24 de abril se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el acto de lanzamiento del libro “Teletrabajo en países Iberoamericanos: un paso para el trabajo digital”, obra compilada por la Dra. Yanneth Vargas, presidenta de la […]


IX Foro Iberoamérica Incluye 2025 – “Empleo de Personas con Discapacidad: Cuestión de derecho y de talento»

14 de mayo de 2025, Brasilia, Brasil. La sede de Crea-DF acogió los días 12 y 13 de mayo, el IX Foro Iberoamérica Incluye 2025 en la ciudad de Brasilia (Brasil). El Foro es un ejemplo del compromiso con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, base del desarrollo sostenible, y de una Iberoamérica […]


Teletrabajo en países iberoamericanos: Un paso al trabajo digital

Abril de 2025, Bogotá, Colombia. El Libro: “Teletrabajo en países Iberoamericanos- Un paso al Trabajo Digital” se realiza como Homenaje de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social–Capitulo Colombia, a los “70 años de vida de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social–OISS”.


IX Foro Iberoamérica Incluye – Participación de la Directora del CIAPAT Cono Sur

Brasilia, 13 de mayo de 2025 — Los días 12 y 13 de mayo se lleva a cabo en Brasilia, Brasil, el IX Foro Iberoamérica Incluye, bajo el lema “Empleo de personas con discapacidad: cuestión de derecho y de talento”. El evento, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, reúne […]


Primera Cumbre de Protección Social fortalece compromisos por la salud y la inclusión en Centroamérica y República Dominicana

9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]


La OISS participa en tertulia académica sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia

Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]


La OISS y el Gobierno del Paraguay realiza Taller Informativo sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)

Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]


Convocatoria. Encuentro-taller interactivo sobre indicadores iberoamericanos de calidad y humanización de la salud

La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]