Estudio sobre la perspectiva de género en los sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica

Publicado por:

El pasado 8 de marzo se celebró el día Internacional de la Mujer, celebración en la cual se pudo constatar, una vez más, que a pesar de los avances sobre equidad de género que se han logrado en las últimas décadas, aún persisten grandes brechas entre hombre y mujeres en diferentes ámbitos, en particular en aspectos de Protección Social. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social, quién viene trabajando en este tema y en el marco de su Plan Estratégico 2014-2018, puso en marcha en el año 2014 el “Programa sobre equidad de género en los sistemas de Seguridad Social”.

El primer paso ha sido el “Estudio sobre la perspectiva de género en los sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica”, en el que se analiza la situación de las mujeres en los sistemas de seguridad social –especialmente de pensiones- y en el mercado de trabajo, identificando aquellos elementos que generan desigualdades y recopilando a través de ejemplos prácticos las respuestas que desde diversos ámbitos se están ofreciendo a los retos planteados.

El estudio se elaboró con base en el principio de igualdad de oportunidades y de trato de hombres y mujeres que se encuentra reconocido en diferentes instrumentos internacionales, y en los datos de distintos estudios de igualdad de género publicados por algunas organizaciones internacionales como la OIT y la CEPAL. El comparativo pone en evidencia las actuales diferencias que se presentan en los sistemas de seguridad social de los países iberoamericanos.

En él se incluye, igualmente, las aportaciones de los y las participantes en el “Taller sobre género y seguridad social” organizado por la OISS -celebrado los días 26-28 de marzo de 2014- y en el “I Foro Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social” -que tuvo lugar los días 14-18 de julio de 2014, ambos en Cartagena de Indias (Colombia) – en donde sesenta representantes de instituciones de seguridad social de la región, nos ofrecieron valiosos datos, así como su experiencia de trabajo y orientaciones sobre los principales retos que la aplicación de la perspectiva de género supone.

Esta obra es novedosa en el sector, y pretende ofrecer una visión general que sirva de apoyo a aquellas instituciones de seguridad social interesadas en evaluar su trabajo desde la mirada del género.

En la primera parte de este estudio se analizan diversos aspectos del diseño de los sistemas de seguridad social que son relevantes en términos de equidad de género. En la segunda parte, se aborda un análisis empírico de la situación de las mujeres en los sistemas de seguridad social en Iberoamérica y la tercera parte se dedica a los desafíos de futuro.

Así pues, con este trabajo, la OISS pretende fortalecer su acción de promoción de la protección social de las mujeres, indispensable en la consolidación de su labor -a menudo invisible- como pilar de sostenimiento de nuestros sistemas económicos y sociales.

Estudio

Reciente


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.