El VIII Foro “Iberoamérica Incluye” impulsó el cambio cultural y la inclusión como tema que nos compete a todos

Publicado por: Secretaría General OISS

27 de octubre de 2022, Montevideo, Uruguay.

Durante los días 25 y 26 de octubre en la ciudad de Montevideo se llevó a cabo el VIII Foro “Iberoamérica Incluye” con la participación de más de 120 representantes de organizaciones de personas con discapacidad, organismos estatales y empresas privadas de Uruguay y la región.

El Foro fue organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con la colaboración de Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Foto: Ceremonia de clausura. Izq. a drcha.: Secretario Nacional de Cuidados y Discapacidad de Uruguay, Nicolás Scarela; Vicesecretaria General de la OISS, Ana Mohedano; Vicepresidenta de la República Oriental del Uruguay, Beatriz Argimón; Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Pablo Mieres y Director General de INEFOP, Pablo Darscht

La inauguración del Foro estuvo  a cargo del Ministro de Desarrollo Social de Uruguay, Martín Lema; la Vicesecretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Ana Mohedano Escobar; la Presidenta del Programa Iberoamericano de la Discapacidad (PID) y Directora Técnica del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad de Costa Rica, Lizbeth Barrantes y el Presidente de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (RIEI) y director general de Éntrale (alianza por la inclusión laboral de personas con discapacidad de México), Fernando Estrada.

Luego de la ceremonia de apertura, la responsable de la División Regulación de la Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, Antonia Irazábal; realizó una exposición inaugural en la que habló desde la perspectiva de las personas con discapacidad, y la realidad que encuentran a la hora de buscar o conseguir empleo.

A continuación, tuvo lugar la primera mesa, titulada “Los retos y las oportunidades postpandemia para la inclusión laboral de personas con discapacidad: Miradas desde el ámbito público”, en la que hicieron uso de la palabra la Directora de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, Karen Sass; junto a Lizbeth Barrantes (Costa Rica) Fernando Galarraga (Argentina) e Iris de Valenzuela (Panamá).

“Las personas con discapacidad tienen voz y deben tomar sus propias decisiones, y los Estados tienen que brindar los apoyos para ello”, dijo la Directora de Discapacidad del MIDES, a modo de resumen de su ponencia.

La segunda mesa abordó la misma temática, pero desde el sector privado. Esta estuvo conformada por Fernando Estrada, en representación de Alianza Éntrale de México y presidente de la RIEI; Rodrigo Carvajal, Gerente General de la Red de Empresas Inclusivas de Chile (ReIN); María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda, Presidente de Junta Directiva del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala; Mónica Arazo Urfanel, Coordinadora de proyectos de Fundación Integralia DKV, de España; y Fernando Carotta, Director Ejecutivo de la Red Empresas Inclusivas de Uruguay. En la tarde se desarrollaron dos paneles de experiencias: “Buenas prácticas para superar la brecha digital” y “Buenas prácticas para incluir personas con discapacidad intelectual”, conformado por representantes de empresas de Argentina, Colombia, España y Uruguay.

En la segunda jornada del Foro, la primera mesa estuvo dedicada al trabajo informal, y contó con la participación de Sergio Jaime Ríos, Viceministro de Trabajo de Perú; Daniel Pérez, Director Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay; Valeria Piriz, Coordinadora de Orientación Educativo Laboral INEFOP.

Asimismo, se presentó un nuevo panel de experiencias, titulado “¿Cómo trabajar desde un enfoque interseccional la inclusión laboral de Personas con Discapacidad? (género; edad; etnia; orientación sexual)”, en el que expusieron representantes de organismos y empresas de Colombia, Perú y Uruguay.

Sobre el final de la jornada se hizo entrega de los Premios Iberoamérica Incluye 2021/ 2022, en los que se reconoció el trabajo en cuanto a inclusión de personas con discapacidad, en las categorías: “Gran empresa”, “Mediana empresa” y “Pequeña empresa”. Cuyos Ganadores fueron:

– Gran empresa: Ecopetrol SA (Colombia) por el proyecto “Arista de Discapacidad del programa DEI”.
– Mediana empresa: Masterdent Ltda. (Colombia), por el proyecto “Inclusión de personas con discapacidad auditiva”.
– Pequeña empresa: AMESA / EPM (Guatemala), por el el proyecto “Programa de Inclusión Laboral”.

En la ceremonia de clausura del Foro, participaron la Vicepresidenta de la República Oriental del Uruguay, Beatriz Argimón; el Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Pablo Mieres; la Vicesecretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Ana Mohedano; el Secretario Nacional de Cuidados y Discapacidad de Uruguay, Nicolás Scarela y el Director General de INEFOP, Pablo Darscht.

“Las personas con discapacidad han sido un colectivo prioritario para la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.”, manifestó Ana Mohedano. “Este foro pretende ser un modelo de trabajo. En este foro se reúnen los tres agentes claves para el empleo de las personas con discapacidad: la sociedad civil, las instituciones públicas y también las empresas.”

“Gracias a la OISS por confiar en nosotros para realizar este foro”, expresó Nicolás Scarela. “Han quedado muchas enseñanzas y muchas puertas abiertas luego de la realización del foro”, añadió.

“El tema de este foro lo consideramos de gran trascendencia. Estamos en un proceso de innovación a nivel del Instituto para realmente promover y financiar propuestas innovadoras e integrales de promoción de la empleabilidad de personas con discapacidad”, dijo Pablo Darscht.

“Realmente es un gran gusto estar acá”, dijo Pablo Mieres. “Cuando uno escucha los casos de empresas que han caminado hacia la inclusión e incorporado a personas con discapacidad, no puede concluir otra cosa que la mejora de la situación de las propias empresas, una mejora de la calidad de vida de los trabajadores, en la capacidad de comprensión y de trabajar en grupo, y también de un conjunto de valores que generan una sinergia muy positiva”. “Me gustaría destacar la importancia de haber llevado adelante este foro, porque tiene mucho que ver con el cambio cultural”, dijo Beatriz Argimón. “Estamos hablando de derechos y no podemos perder esa perspectiva, los que deben ser considerados desde las políticas públicas. En pleno Siglo 21 tenemos que asumir las responsabilidades que en este tema tenemos como sociedad en conjunto. La inclusión es un tema que nos compete a todos”.

Reciente


Convocatoria. V versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Convocatoria. Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]


Embajadoras y embajadores iberoamericanos participan en desayuno informativo de la OISS sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]


Secretaria General de la OISS participa en las jornadas sobre establecimiento e inversión en España de nacionales de terceros países

Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]


Próxima Cumbre Iberoamericana: Reunión entre la OISS y la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo

Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]


Los Jefes de Estado y de Gobierno respaldan la creación de la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad

Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.


Desayuno de trabajo en la OISS con motivo de cumbre UE-CELAC 2025

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]


La OISS conoce proyecto para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores, liderado por Annar Health Tecnologies

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]