InicioAndinoNovedades en Protección SocialEl Ministerio de Salud reglamenta el Derecho de Morir Dignamente
Publicado por: Secretaría General OISS
“El Ministerio de Salud y Protección Social publicó la Resolución 1216 de 2015, mediante la cual se reglamenta el derecho a morir dignamente en Colombia”.
La Corte Constitucional con la Sentencia T 970 de 2014, señala la necesidad de la reglamentación de este procedimiento e insta al Congreso de la República imponiendo dos tareas específicas al Ministerio de Salud y Protección Social que son: la creación de un Comité Inter-disciplinario Científico para el Derecho a Morir Dignamente, que en última tomen la decisión y también la adopción de protocolos incluido el protocolo para el procedimiento de las personas, tarea que cumplió dicho Ministerio y por la cual generó una Resolución que deja en claro cinco puntos específicos como son:
1. Todas las personas adultas con enfermedad terminal pueden acceder al derecho a morir dignamente,
2. Se deben presentar hechos objetivos que el médico establezca.
3. Las personas pueden desistir en cualquier momento de esta decisión
4. No existe la objeción de conciencia institucional y
5. Este procedimiento debe ser gratuito.
La ruta que establece la resolución para ejercer este derecho es el siguiente:
1. Debe existir la voluntad y la declaración expresa de la persona que quiera acceder a este procedimiento. Sin embargo el médico tratante le debe explicar al paciente qué otras opciones terapéuticas existen para el control de su enfermedad; si el paciente persiste a la idea del procedimiento, el médico da inicio a la aplicación de los protocolos según sea el caso.
2. Establecida ya la voluntad y la declaración expresa de la persona que quiere acceder a este procedimiento por su enfermedad terminal, el médico tratante le presenta el caso al Comité Inter-disciplinario Científico (formado por un médico especialista, por un abogado y un siquiatra o psicólogo clínico) con los documentos incluyendo el testimonio y el diagnóstico de la enfermedad terminal del paciente, se cuenta diez días para la revisión de la información, se verifica que la información sea correcta, se vuelve a interrogar al paciente y si éste nuevamente persiste en su decisión, el Comité debe cerciorarse que el protocolo se de en la fecha que indique el paciente y si esta persona no lo hace se tendrán quince días después de haber tomado la decisión.
Para los casos más complejos donde no exista la voluntad y la declaración expresa del paciente este sería uno de elementos más complejos que tendrían que ser regulados por una Ley estatutaria.
7 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana En el marco del III Foro sobre los Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, celebrado los días 3 y 4 de abril en Santo Domingo, República Dominicana, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, y la ministra […]
Si bien no podemos identificar personas mayores con personas en situación de dependencia, las personas adultas mayores son mayoría entre quienes se encuentran en esta situación. Según la CEPAL, las personas en situación de dependencia requieren cuidados, de media, por un período de tiempo que llegaría a los 10 años.Se ha observado que estos cuidados […]
4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.