InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSEl expresidente de la OISS destaca en Nueva York los avances de la región y de Uruguay en materia de empleo y trabajo decente.
Publicado por: Secretaría General OISS
11 de abril de 2019, New York, Estados Unidos
El pasado 10 de abril, en la reunión de alto nivel desarrollada en la Asamblea General de la ONU por el 100º aniversario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el ex presidente de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y actual ministro del Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Ernesto Murro, destacó el desarrollo de la región, así como también, el cumplimiento de Uruguay a las metas establecidas por las Naciones Unidas en materia de Justicia Social.
“En un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Uruguay aparece como primero en la menor desigualdad. Como primero en los ingresos per cápita y en la distribución. Junto con Chile como los primeros en el gasto por persona en políticas sociales y junto con Costa Rica como los primeros en gasto social en políticas de trabajo” afirmó la autoridad.
En materia de negociación colectiva, declaró ante los representantes de los países miembros de las Naciones Unidas, que, a la fecha, hay más de 230 ámbitos de discusión, con un 94 % de acuerdos entre empresarios y trabajadores. Y el sistema de pensiones alcanza a más del 95% de los adultos mayores. “Uruguay ha cumplido con las metas de bajar a la mitad la pobreza y prácticamente eliminar la pobreza extrema”, agregó.
“En nuestro pequeño país del sur hemos tratado de hacer cosas en estos últimos 14 años y en toda nuestra historia. Por ejemplo, en democracia somos de las pocas democracias plenas en el mundo, y tenemos al mismo tiempo la casi totalidad de los trabajadores privados y públicos con negociación colectiva obligatoria, y en los últimos 14 años los salarios y las pensiones han aumentado un 55% por encima de los precios”.
Al culminar su intervención, el expresidente de la OISS manifestó “estamos en riesgo de retrocesos”, en ese sentido, insto a los gobiernos y organismos internacionales a reafirmar el compromiso en la elaboración de un plan de acción para cumplir con las metas establecidas en la Agenda 2030.
En el encuentro, también se trataron cuestiones como, las nuevas fuerzas que están transformando el mundo del trabajo, los desafíos existentes, la formalización y la necesidad de generar a nivel mundial millones de puestos de trabajo para el 2030, además de mejorar las condiciones de trabajo y formalización de millones de trabajadores en todo el mundo.
El encuentro, además de otras autoridades, conto con la participación de la presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa.
9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]
Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]
Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]
La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]
1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]
Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]
30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.