InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSConversatorio “El desafío del deporte inclusivo: experiencias Latinoamericanas” organizado por la RED CIAPAT-CEAPAT-OISS
Publicado por: Secretaría General OISS
19 de diciembre de 2023, Madrid, España.
El 7 de diciembre de 2023 tuvo lugar el conversatorio “El desafío del deporte inclusivo: experiencias Latinoamericanas” en el que participaron 4 expertos representantes de varios países de Iberoamérica invitados por los CIAPAT-OISS, y moderado por Jimena Luna, representante de CIAPAT-Chile.
El conversatorio ha sido organizado con el fin poner de relieve los desafíos del deporte inclusivo desde la experiencia de los expositores como personas vinculadas al deporte y a la lucha por los derechos de las personas con discapacidad.
El evento contó con la participación de 3 deportistas paralímpicos, representantes de Argentina, Chile y Colombia, y con la participación especial del Superintendente de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad / Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJDH) del Gobierno de Bahía (Brasil), el cual cuenta con una amplia trayectoria en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad y también cuenta con experiencia de primera mano cómo deportista con discapacidad física.
El conversatorio inició con una breve autopresentación en la que los participantes contaron su trayectoria profesional, y su vinculación con el mundo del deporte paralímpico y los derechos de las PcD en este ámbito. Alejandro Maldonado, deportista paralímpico de Argentina, comenzó su participación referenciando lo importante que era para él compartir su experiencia como deportista con artrogriposis, con más de 27 años en el mundo del deporte paralímpico, y como presidente de la Fundación Argentina de Inclusión y Deporte.
Maldonado, habló de sus múltiples participaciones en diversas competiciones internacionales, como los Juegos Parapanamericanos, en los que ha conseguido varias medallas para Argentina.
En tanto, Alexandre Baroni, Superintendente de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad / Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJDH) del Gobierno de Bahía (Brasil), conversó sobre su amplia trayectoria como defensor de los derechos de las personas con discapacidad teniendo una discapacidad física no congénita desde hace más de 30 años.
Baroni, hizo alusión a su experiencia como militante del Movimiento de Vida Independiente de Brasil, que posteriormente le dio la oportunidad de pasar al ámbito internacional. En su labor como activista en defensa de los derechos de las PcD, lo llevó a ser presidente del Consejo Nacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Brasil (CONADE). Además, Baroni, comentó su experiencia como deportista con discapacidad física.
Por su parte, Francisco Pedraza, deportista paralímpico de Colombia, comenzó su participación haciendo referencia a sus inicios como deportista paralímpico, pasando de la silla de ruedas atlética al handbike.
Indicó que tiene 19 años como usuario de silla de rueda, debido a una amputación bilateral de miembros inferiores, discapacidad adquirida en el ejercicio de su labor en el ejército colombiano.
Pedraza, habló de los detalles de su labor actual en los procesos de inclusión de las personas con discapacidad de la Dirección de Veteranos, en el que colabora en los esfuerzos de inclusión laboral, productiva y social del personal militar y policial con discapacidad integrando el deporte como parte de este.Pablo Selles, deportista paralímpico de Chile, formó parte de la selección de talla baja de futbol chilena y participa en el colectivo nacional de discapacidad chileno. Conversó sobre su experiencia como activo defensor de los derechos de la participación política de las personas con discapacidad, desde una perspectiva de defensa de derechos integral.
Selles compartió su experiencia como parte del programa de educación de los Juegos Parapanamericanos de 2023, celebrados en Santiago de Chile, cuya misión principal era sensibilizar a la comunidad sobre la relevancia de los juegos. El programa de educación tenía entre sus objetivos sensibilizar a la población sobre el rol social del deporte, trabajando con la comunidad en general y de manera muy especial con los profesores de educación física de los centros de educación formal.
Los deportistas mantuvieron una conversación fluida durante el conversatorio y aportando su conocimiento y experiencia en el mundo del deporte paralímpico, haciendo referencia entre otros a las tecnologías que utilizan para su actividad deportiva y a sus experiencias y recomendaciones sobre el acceso al ámbito competitivo.
El evento finalizó con la reflexión sobre la importancia de promover espacios de difusión de experiencias en el ámbito del deporte paralímpico para visibilizar su trasfondo y promover las acciones tendentes a fomentar una mirada distinta de la discapacidad y el deporte como derecho de todas las personas.
Esta actividad forma parte de los eventos realizados por la RED CIAPAT-CEAPAT-OISS, sobre temas de interés en la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.
Escucha el conversatorio completo accediendo a la grabación:
Conoce más sobre los CIAPAT de la OISS aquí:
Accede al Boletín 0 de la RED CIAPAT-CEAPAT-OISS:
Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]
Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]
Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.