Conversatorio “El desafío del deporte inclusivo: experiencias Latinoamericanas” organizado por la RED CIAPAT-CEAPAT-OISS

Publicado por: Secretaría General OISS

19 de diciembre de 2023, Madrid, España.

El 7 de diciembre de 2023 tuvo lugar el conversatorio “El desafío del deporte inclusivo: experiencias Latinoamericanasen el que participaron 4 expertos representantes de varios países de Iberoamérica invitados por los CIAPAT-OISS, y moderado por Jimena Luna, representante de CIAPAT-Chile.

El conversatorio ha sido organizado con el fin poner de relieve los desafíos del deporte inclusivo desde la experiencia de los expositores como personas vinculadas al deporte y a la lucha por los derechos de las personas con discapacidad.

El evento contó con la participación de 3 deportistas paralímpicos, representantes de Argentina, Chile y Colombia, y con la participación especial del Superintendente de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad / Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJDH) del Gobierno de Bahía (Brasil), el cual cuenta con una amplia trayectoria en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad y también cuenta con experiencia de primera mano cómo deportista con discapacidad física.

El conversatorio inició con una breve autopresentación en la que los participantes contaron su trayectoria profesional, y su vinculación con el mundo del deporte paralímpico y los derechos de las PcD en este ámbito. Alejandro Maldonado, deportista paralímpico de Argentina, comenzó su participación referenciando lo importante que era para él compartir su experiencia como deportista con artrogriposis, con más de 27 años en el mundo del deporte paralímpico, y como presidente de la Fundación Argentina de Inclusión y Deporte.

Foto: Alejandro Maldonado, deportista paralímpico de Argentina y presidente de la Fundación Argentina de Inclusión y Deporte.

Maldonado, habló de sus múltiples participaciones en diversas competiciones internacionales, como los Juegos Parapanamericanos, en los que ha conseguido varias medallas para Argentina.

En tanto, Alexandre Baroni, Superintendente de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad / Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJDH) del Gobierno de Bahía (Brasil), conversó sobre su amplia trayectoria como defensor de los derechos de las personas con discapacidad teniendo una discapacidad física no congénita desde hace más de 30 años.  

Foto: Alexandre Baroni, Superintendente de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad / Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJDH) del Gobierno de Bahía (Brasil).

Baroni, hizo alusión a su experiencia como militante del Movimiento de Vida Independiente de Brasil, que posteriormente le dio la oportunidad de pasar al ámbito internacional. En su labor como activista en defensa de los derechos de las PcD, lo llevó a ser presidente del Consejo Nacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Brasil (CONADE). Además, Baroni, comentó su experiencia como deportista con discapacidad física.

Por su parte, Francisco Pedraza, deportista paralímpico de Colombia, comenzó su participación haciendo referencia a sus inicios como deportista paralímpico, pasando de la silla de ruedas atlética al handbike.

Foto: Francisco Pedraza, deportista paralímpico de Colombia.

Indicó que tiene 19 años como usuario de silla de rueda, debido a una amputación bilateral de miembros inferiores, discapacidad adquirida en el ejercicio de su labor en el ejército colombiano.

Pedraza, habló de los detalles de su labor actual en los procesos de inclusión de las personas con discapacidad de la Dirección de Veteranos, en el que colabora en los esfuerzos de inclusión laboral, productiva y social del personal militar y policial con discapacidad integrando el deporte como parte de este.Pablo Selles, deportista paralímpico de Chile, formó parte de la selección de talla baja de futbol chilena y participa en el colectivo nacional de discapacidad chileno. Conversó sobre su experiencia como activo defensor de los derechos de la participación política de las personas con discapacidad, desde una perspectiva de defensa de derechos integral.

Foto: Pablo Selles, deportista paralímpico de Chile.

Selles compartió su experiencia como parte del programa de educación de los Juegos Parapanamericanos de 2023, celebrados en Santiago de Chile, cuya misión principal era sensibilizar a la comunidad sobre la relevancia de los juegos. El programa de educación tenía entre sus objetivos sensibilizar a la población sobre el rol social del deporte, trabajando con la comunidad en general y de manera muy especial con los profesores de educación física de los centros de educación formal.

Los deportistas mantuvieron una conversación fluida durante el conversatorio y aportando su conocimiento y experiencia en el mundo del deporte paralímpico, haciendo referencia entre otros a las tecnologías que utilizan para su actividad deportiva y a sus experiencias y recomendaciones sobre el acceso al ámbito competitivo.

El evento finalizó con la reflexión sobre la importancia de promover espacios de difusión de experiencias en el ámbito del deporte paralímpico para visibilizar su trasfondo y promover las acciones tendentes a fomentar una mirada distinta de la discapacidad y el deporte como derecho de todas las personas.

Esta actividad forma parte de los eventos realizados por la RED CIAPAT-CEAPAT-OISS, sobre temas de interés en la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.

Escucha el conversatorio completo accediendo a la grabación:

Conoce más sobre los CIAPAT de la OISS aquí:

Accede al Boletín 0 de la RED CIAPAT-CEAPAT-OISS:

Reciente


La OISS y el Colegio Médico de La Paz impulsan alianza para fortalecer la formación en el sector salud

30 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En la sede del Colegio Médico de La Paz se llevó a cabo una importante reunión entre el Coordinador Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia, Sr. Fernando H. Velásquez Velarde, y el Presidente del Colegio Médico de La Paz, Dr. Luis Larrea, […]


La OISS y el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) suscriben Convenio Marco de Colaboración

17 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. En un acto oficial celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en favor del fortalecimiento institucional de la seguridad […]


Convocatoria. Termino de Referencia para la Contratación de los Servicios Técnicos Profesionales para la elaboración de la evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 – 2021 de la AECID a la OISS

El objeto de esta convocatoria es recibir propuestas para contratar los servicios técnicos profesionales de una persona física o jurídica para la elaboración de una “Evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 y 2021 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a la Organización Iberoamericana de […]


Convocatoria. VI versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Próximamente. Inscripciones a los Másteres OISS – UAH 2025/26

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.


EVALUACIÓN – Talleres sobre Seguridad Social (Policía Nacional de Bolivia)

24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]


La importancia de la Inteligencia Artificial en la gestión inclusiva del talento

24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]


Personas Adultas Mayores y Ciberseguridad: un seminario web de OEI y OISS pone la lupa sobre el tema para cerrar brechas y proteger derechos

24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]