InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSConcluye el II seminario Iberoamericano de Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología con importantes propuestas para fortalecer y asegurar las actividades de farmacovigilancia en la región
Publicado por: Secretaría General OISS
23 de junio de 2023, Madrid, España.
Durante los días 19, 20 y 21 de junio del 2023 se llevó a cabo de forma virtual el II seminario Iberoamericano de farmacovigilancia y farmacoepidemiología con la participación de 703 personas de 23 países de Iberoamérica, el cual fue organizó por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El seminario tuvo como objetivos contribuir a la mejora de la prevención de riesgos en el ámbito iberoamericano derivados del uso de medicamentos comercializados, al tiempo de tener en cuenta el contexto y aprendizaje generado a partir de la pandemia de COVID-19.
Además de generar un espacio de intercambio de información acerca de los eventos adversos de medicamentos comercializados, así como sobre los sistemas de evaluación de productos y de identificación de riesgos, el fomento del trabajo en red y la colaboración en el ámbito iberoamericano de las personas expertas en salud pública responsables de la farmacovigilancia y de gestión farmacéutica, al igual que impulsar la formación en farmacovigilancia y fomentar la comunicación sobre el uso adecuado y responsable de los medicamentos a la ciudadanía.
En este sentido el seminario promovió también el cumplimiento del mandato de la XVI Conferencia Iberoamericana de ministras y ministros de salud celebrada de forma virtual en octubre del 2021 en la que solicita “a la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que continúe apoyando a los órganos de inspección, vigilancia y control de los sistemas de protección social en la vigilancia epidemiológica y en la gestión de farmacovigilancia para mejorar la prevención de riesgos en el ámbito iberoamericano derivados de las enfermedades infecciosas, estableciendo las sinergias necesarias en estas materias con el observatorio epidemiológico”. En este contexto se prosigue ampliando el programa de salud de la OISS dirigido al apoyo a las instituciones de protección social y de seguridad social en el ámbito de la salud.
En desarrollo del programa del seminario se trataron temáticas como: La importancia de cultura en el uso seguro de medicamentos; errores de Medicación en América Latina; Seguridad de medicamentos ¿Por qué es importante el uso adecuado de medicamentos?; la seguridad de medicamentos como fundamento de la seguridad del paciente; la armonización regulatoria de los medicamentos; la importancia de las campañas promocionales (alfabetización en medicamentos y su uso adecuado); el rol del profesional médico en la cultura del uso adecuado de medicamentos; cómo funcionan las Agencias regulatorias en materia de farmacovigilancia; retos de la farmacovigilancia y farmacoepidemiología postpandemia por el COVID-19 y su rol ante posibles nuevas epidemias. Igualmente se presentaron buenas prácticas país sobre farmacovigilancia. Se realizó la presentación del estudio Seguridad de Medicamentos (identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados al uso de los medicamentos una vez autorizados) en los países iberoamericanos. Asimismo, se hizo la presentación del informe de actividad del sistema español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano.
Dentro de las conclusiones del II seminario Iberoamericano destacan, entre otras: animar y convencer a los que toman decisiones de la importancia de la Farmacovigilancia, en sus diferentes componentes: asegurar el personal estable y con formación continuada, el establecimiento de normativas (leyes…PNT), aportar los necesarios recursos económicos y tecnológicos; armonizar los sistemas de gestión de notificaciones de RAM (ICSR) con los estándares y requisitos internacionales: ICH, ISO, CIOMS; integrar los sistemas de FV con los Programas de Salud Pública; promover la cultura de la notificación de sospechas de RAM y la seguridad del paciente entre todos los profesionales de la salud y los ciudadanos, en universidades (en escuelas y facultades de ciencias de la salud), escuelas (niños) y asociaciones enfermos y usuarios.
Respecto a los errores de medicación, en lugar de la cultura de la culpa y sanciones personales, se debe legislar y promover la cultura de aprendizaje, así como la aplicación de la Ergonomía y los factores humanos (EFH) junto con las 7 Objetivos y 35 Estrategias Esenciales del Plan de Acción Mundial por la Seguridad del Paciente de la OMS, 2021-2030.
Promover la colaboración entre los Sistemas Nacionales de Farmacovigilancia y los Programas de Seguridad del Paciente, ya que son complementarios y no suplementarios. Promover la colaboración entre diferentes Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos y el trabajo en equipo, a nivel subregional (i.e. SICA con FACEDRA), regional (Red Puntos Focales de FV de la OPS, RedEAMI.net) y global (Programa Internacional de FV, PIDM, de la OMS).
Igualmente se planteó como reto postpandemia por el COVID-19 la necesidad de la comunicación sanitaria; no perder la memoria para no olvidar ni los errores ni los aciertos. Trabajar juntos para conseguir dar respuesta en menor tiempo y de forma eficiente a las circunstancias derivada de riesgos y contingencias. Desde la OISS se continúa trabajando para seguir forjando sistemas de salud seguros, que permitan mejorar la calidad de vida de la población Iberoamericana.
Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]
Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]
Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.