Bogotá acogió el Simposio Iberoamericano sobre Atención Primaria en Salud del que salieron conclusiones fundamentales para fortalecer la AP en la región

Publicado por: Secretaría General OISS

El evento contó con la participación de personas de 14 países de Iberoamérica.

29 de abril de 2024, Bogotá, Colombia.

En la ciudad de Bogotá, durante los días 29 y 30 de abril se llevó a cabo el Simposio Iberoamericano sobre Atención Primaria en Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), evento que contó con la presencia de participantes de catorce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.


El simposio ha sido pertinente para continuar fortaleciendo los sistemas de salud de la región, en este año en el que la OISS cumple su septuagésimo aniversario, durante estas siete décadas ha venido promoviendo el bienestar económico y social de los 22 países de la región y de más de 150 instituciones miembro.


La inauguración del evento contó con la participación del presidente de la Corte Constitucional de Colombia, José Fernando REYES CUARTAS; del viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, Jaime Hernán URREGO RODRÍGUEZ; del Coordinador General de la Cooperación Española. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Vicente ORTEGA CÁMARA y, de la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Gina Magnolia RIAÑO BARÓN, quien enfatizó en la necesidad de continuar fortaleciendo los sistemas de salud de Iberoamérica, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria en Salud, en aspectos de: universalidad, equidad, participación comunitaria, enfoque a la prevención, integralidad, accesibilidad, atención adecuada y centrada en la persona, principios de buena gobernanza y colaboración intersectorial.


En el simposio en el que participaron de forma presencial 62 personas, entre ellas, el Presidente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, Gabriel CARRASQUILLA y el magistrado de la Corte Constitucional de Colombia, Juan Carlos CORTES GONZALEZ y participantes de 14 países de la región y más de 2.000 personas de 18 países a través de streaming fue propicio para abordar diferentes temas entre otros:

La importancia de la Atención Primaria en Salud (APS) en los sistemas nacionales de salud como primera puerta de acceso; El papel de la atención primaria en la vigilancia epidemiológica (seguimiento de contactos de pacientes contagiados, entre otros aspectos); Calidad y humanización de la salud en la Atención Primaria en Salud; Salud pública y atención primaria; El rol que juega la academia en el fortalecimiento de la cultura de la Atención Primaria en Salud; La enfermería en la Atención Primaria en Salud; Ética en la gestión de salud; Riesgos Psicosociales.

Asimismo, se realizaron tres paneles, en el que las personas participantes de 11 países compartieron la experiencia y buenas prácticas país sobre telemedicina y sobre Atención Primaria en Salud.

Por otra parte, se trabajó a través de un taller en la Configuración de propuesta de protocolo iberoamericano de atención en epidemias y pandemias basada en experiencias y buenas prácticas país en el marco de la atención primaria en salud.


En el marco del simposio se firmó el Convenio Marco de colaboración entre la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y la Academia Nacional de Medicina de Colombia a través del cual las dos entidades se comprometen en colaborar en actividades de apoyo y asistencia técnica mediante iniciativas que permitan progresar en el desarrollo de proyectos conjuntos, en la difusión del conocimiento, especialmente en lo que se refiere a la internacionalización de la Seguridad Social y la adecuación de sus Instituciones gestoras, así como la investigación y, en general, cualquier otra actividad que ambas partes consideren oportuna para sus objetivos y fines respectivos.


Igualmente, se extrajeron importantes conclusiones que servirán para continuar fortaleciendo la Atención Primaria en Salud, en este sentido el simposio,

Concluye:

En la necesidad de continuar fortaleciendo los sistemas de salud de Iberoamérica, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria en Salud, logrando: universalidad, equidad, participación comunitaria, enfoque a la prevención, integralidad, accesibilidad, atención adecuada y centrada en la persona y la comunidad, principios de buena gobernanza y colaboración intersectorial.


Y en este contexto;

Se recogen las siguientes conclusiones especificas:

  • La necesidad de fomentar la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la atención integral y la atención comunitaria.
  • La importancia de impulsar la Atención Primaria en Salud como una política pública esencial para lograr el fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud y una cobertura de salud universal y equitativa en la región.
  • Promover el enfoque integral e interdisciplinario que aborde la prevención de riesgos, el diagnóstico y el tratamiento, la rehabilitación, así como la promoción de la salud y la atención de las necesidades de la comunidad son temas de especial importancia.
  • Se plantea el fomento de la ampliación de la cartera de servicios y la calidad, seguridad y humanización de la Atención Primaria en Salud como base del respeto de los derechos humanos y de la dignidad humana de los pacientes y sus familias.

  • Se enfatizó en la importancia de la participación comunitaria y mayor atención a los determinantes sociales de la salud.
  • Se pone de relieve la importancia en la persistencia para vencer las desigualdades en el acceso y, en el alcance que tiene la coordinación entre diferentes niveles de atención para lograr la calidad y seguridad en la prestación de los servicios de salud.
  • La importancia de la enfermería familiar y comunitaria en la APS es fundamental para la promoción de la salud, para proporcionar un cuidado integral a aquellas personas que lo necesiten, para la prevención de la enfermedad, la recuperación y rehabilitación, así como para el acompañamiento al final de la vida.

  • El fomento del fortalecimiento de la protección a la población para reducir las importantes brechas de cobertura y calidad en salud en determinadas zonas de la región es fundamental para lograr una APS inclusiva y equitativa.
  • Subrayan en la relevancia que tiene la financiación y promover un aumento del porcentaje del PIB invertido en Atención Primaria en Salud.
  • Fortalecer la Gobernanza en Atención Primaria mediante políticas que impulsen la eficiente prestación de servicios como puerta de entrada al sistema de salud es un tema de relevancia para la región.
  • El impulso a la formación del talento humano y la investigación en Atención Primaria en Salud para dotarles de los mecanismos necesarios que les permitan una mayor resolución de las necesidades y demanda en el primer nivel de atención es un tema que se debe tener en cuenta para mejorar la calidad de los servicios de la AP.

  • Adoptar políticas que incentiven la permanencia en APS de profesionales en salud bien formados en la academia en lugares estratégicos de cada país es prioritario en el camino hacia una APS fuerte y de calidad.
  • Fortalecer el trabajo colaborativo entre el sector salud y la academia formadora de talento humano en salud, para establecer políticas y buenas prácticas que permitan la creación de una sólida cultura de APS que impregne la formación de talento humano con las competencias necesarias para una APS de alta calidad.
  • La importancia de impulsar el acompañamiento, monitoreo, supervisión y digitalización de la Atención Primaria en Salud.
  • La necesidad de apoyar el empoderamiento de la Atención Primaria en salud para consolidar la accesibilidad y gestión de las necesidades reales y demanda en el marco de la I+D+I.


Grabación del Día 1:


Grabación del Día 2:

Reciente


La OISS y el Colegio Médico de La Paz impulsan alianza para fortalecer la formación en el sector salud

30 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En la sede del Colegio Médico de La Paz se llevó a cabo una importante reunión entre el Coordinador Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia, Sr. Fernando H. Velásquez Velarde, y el Presidente del Colegio Médico de La Paz, Dr. Luis Larrea, […]


La OISS y el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) suscriben Convenio Marco de Colaboración

17 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. En un acto oficial celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en favor del fortalecimiento institucional de la seguridad […]


Convocatoria. Contratación de Servicios Técnicos Profesionales para la elaboración de la evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 – 2021 de la AECID a la OISS

El objeto de esta convocatoria es recibir propuestas para contratar los servicios técnicos profesionales de una persona física o jurídica para la elaboración de una “Evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 y 2021 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a la Organización Iberoamericana de […]


Convocatoria. VI versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Próximamente. Inscripciones a los Másteres OISS – UAH 2025/26

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.


EVALUACIÓN – Talleres sobre Seguridad Social (Policía Nacional de Bolivia)

24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]


La importancia de la Inteligencia Artificial en la gestión inclusiva del talento

24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]


Personas Adultas Mayores y Ciberseguridad: un seminario web de OEI y OISS pone la lupa sobre el tema para cerrar brechas y proteger derechos

24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]