3

Publicado por: Secretaría General OISS

La ley 26.222, que establece cambios en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, con respecto a la Ley 24.241.

• El cambio principal radica en que los trabajadores que ingresan por primera vez al mercado laboral, deberán optar por el Régimen Previsional Público de Reparto (Sistema o por el de Capitalización ( Se entiende por
régimen de Capitalización a aquel que regula los beneficios previsionales ante la AFJP respectiva. las Administradoras de Fondos de Pensión o AFJPs), dentro del plazo de noventa (90) días contados desde la fecha
de ingreso a la relación laboral de dependencia o a la de inscripción como trabajador autónomo. En caso de no ejercerse la opción, pasará directamente al Régimen de Reparto. Anteriormente, de no ejercerse la
opción dentro del plazo de los noventa días, los trabajadores eran sorteados entre las distintas AFJP.

• Asimismo, los afiliados actuales tienen libertad de opción. Quienes se encuentran en el Régimen de Capitalización, podrán optar dentro de un plazo de ciento ochenta días (180), contados a partir de la reglamentación
del artículo 14 de la ley, por el Régimen de Reparto. Los que decidan quedarse en el régimen actual no deberán realizar ningún trámite para ratificarlo.

• Se podrá optar por cambiar del régimen al cual están afiliados una vez cada cinco (5) años. Para hacerlo por primera vez no hay límite de edad, pero posteriormente sólo lo podrán hacer se podrá realizar por última
vez a los 50 años las mujeres y 55 años los hombres , o sea 10 años antes de cumplir la edad mínima de jubilación.

• Los afiliados al Régimen de Capitalización, mayores de cincuenta y cinco (55) años de edad, los hombres y mayores de cincuenta (50) años de edad las mujeres, cuya cuenta de capitalización individual arroje un
saldo que no supere el equivalente a doscientos cincuenta (250) MOPRES -el valor actual es de $80- en sus cuentas, pasan a Reparto salvo expresa opción.

• Las comisiones de las AFJP no podrán llevarse más del 1 por ciento. Hoy el promedio es del 1,12 por ciento.

• Cada AFJP la comisión que sirve para solventar el seguro previsional (financia las pensiones por invalidez y fallecimiento y hoy se lleva 1,42 puntos) se cobrará sobre el fondo acumulado de cada afiliado, y no sobre
el aporte mensual. Así, sobre el aporte hoy del 7% del salario, 6 puntos irán al fondo del afiliado. Así más plata irá a la cuenta del trabajador, pero podría tener una menor rentabilidad.

• La opción se hace efectiva cuando entrega el formulario en el Correo Argentino y sus datos son constatados por el empleado el trámite finaliza. El cambio de sistema jubilatorio rige a partir del 1º de enero de 2008.

Reciente


TRANSMISIÓN EN VIVO: III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]


Convite: IX Foro Iberoamérica Incluye “Emprego de pessoas com deficiência: uma questão de direito e talento”

Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


Productiva reunión entre el ministro de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS

17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]


Convocatoria: IX Foro Iberoamérica Incluye «Empleo de Personas con Discapacidad: Cuestión de Derecho y de Talento»

Este evento es organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con la Facultad Anasps, la Asociación Paranaense de Entidades Estatales y Municipales de la Seguridad Social (APEPREV), el Grupo Social ONCE, el Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID) y la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, y cuenta con el apoyo de la […]