OISS Bolivia y la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo llevan a cabo el I Jornada Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: ‘Adaptándose al Cambio Climático’

Publicado por: Secretaría General OISS

29 de abril de 2024, La Paz, Bolivia.

Los días 25 y 26 de abril de 2024, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia junto con la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), llevaron a cabo la I Jornada Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: ‘Adaptándose al Cambio Climático’ en modalidad hibrida (virtual-presencial),en el marco del 28 de abril – Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.


El evento fue instalado por el Director del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, Dr. Gustavo Riveros Aponte y por el Director General Ejecutivo de la ASUSS, Dr. Ruben Colque Mollo, se contó con palabras de circunstancias de la Directora Técnica de Fiscalización y Control de Servicios de Salud de la ASUSS, Dra. Melissa Bress y del Director General de la Caja Bancaria Estatal de Salud, Abdel Tango Flores.

La Jornada Internacional tuvo como objetivo sensibilizar y concienciar a empleadores, trabajadores, sindicatos, gobiernos y profesionales interesadas sobre los efectos del cambio climático en el entorno laboral y cómo estos pueden afectar la seguridad y la salud de los trabajadores. Además, de promover estrategias y medidas para adaptarse a estos cambios climáticos y mitigar sus impactos negativos en el lugar de trabajo, garantizando así ambientes laborales seguros y saludables incluso en un contexto de cambio climático.


Para el cumplimiento de este objetivo, el evento se desarrolló en dos días, en el que se abordaron 9 temas, estos son: 1. Las 3 C de la seguridad: consulta, comunicación y colaboración; 2. Estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo; 3. Gestión de higiene y seguridad en el trabajo con reducción de accidentes y enfermedades laborales; 4. La Salud ocupacional en Costa Rica: Principales desafíos; 5. Introducción al Cambio climático e impacto en la salud ocupacional; 6. Impactos del cambio climático en la seguridad y salud laboral; 7. Cultura de la Seguridad Social; 8. Nuevos retos que deben asumir los profesionales en Medicina del Trabajo y 9. Buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en el ámbito laboral.


Impartidos por expertos internacionales en la materia de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay, resaltamos la participación del Dr. Conrado Adolfo Gómez, Director del Centro de Investigación y Formación del Centro Regional de la OISS para Colombia y del Dr. Gerardo Roberto Arias, Consultor externo de la OISS de Costa Rica.

Se contó con la partición presencial de más de 60 profesionales del sector y virtualmente más de 450 conectados de distintas ciudades del país.

Si no pudiste presenciar la Jornada, continuación puedes rememorar las grabaciones:

Instalación y día 1 de ponencias:


Día 2 de ponencias y palabras de cierre:


Reciente


Convocatoria. Coloquio organizado por la Comisión de Debates con la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Nos complace invitarles MODALIDAD Y LUGAR Se desarrollará de forma presencial el martes 11 de junio en los salones del Club, ubicado en el edificio Eurobulding Padre Damian, 23 izda. de Madrid, España. HORA El evento dará inicio a las 19:30 hora de Madrid. CONTACTO Para más información puede contactarse al correo [email protected] o a […]


Profesionales Costa Atlántica de Colombia invitan a OISS Andino a exponer sobre pensiones

27 de mayo de 2024, Bogotá, Colombia. En el transcurso de todo el día sábado 26 de mayo (de 8am a 7pm) el Sr. Gustavo Riveros Aponte dio varias charlas en el marco de un evento sobre pensiones organizado por el Instituto Nacional de Formación Académica y Laboral – INFAL que agrupa a profesionales de […]


OISS Bolivia capacita a funcionarias/os de la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo de Santa Cruz

27 de mayo de 2024, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Continuando con el programa de formación desarrollado conjuntamente entre la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Gestora Publica de Seguridad Social de Largo Plazo, los días 22, 23 y 24 de mayo en la ciudad de Santa Cruz, se capacitó al segundo […]


OISS Andino participara en el Foro Pensional: Una mirada desde Bogotá

26 de mayo de 2024, Bogotá, Colombia. El día viernes 24 de mayo el Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina participó en el “Foro Pensional: Una mirada desde Bogotá”, evento organizado por el FONCEP (Fondo de Prestaciones Económica. CESANTÍAS Y PENSIONES  del Distrito de Bogotá) y realizado en el auditorio […]


OISS Andino interviene en evento ‘Retos, impactos y propuestas de reforma pensional en Colombia

23 de mayo de 2024, Bogotá, Colombia. El día miércoles 22 de mayo en una sala especial de la Facultad de Derecho de la  Universidad Javeriana de Colombia se adelantó el evento “Reforma Pensional: Retos, Impactos y Propuestas”, organizado  por tres universidades colombianas: Universidad Javeriana, Universidad del Rosario y Universidad Sergio Arboleda. Asistentes Presenciales (acceso […]


OISS Andino participa en evento de Pensiones desde la perspectiva de la academia y organismos internacionales

22 de mayo de 2024, Bogotá, Colombia. El día martes 21 de mayo, en el auditorio de Colpensiones se llevó a cabo el Conversatorio: “Reforma Pensional en Colombia. Perspectiva desde Colpensiones, la Academia y Organismos Internacionales”. Se trató de un evento presencial y  virtual organizado por el Universidad Externado de Colombia y Colpensiones. Asistieron presencialmente 162 […]


OISS Andino imparte conferencia sobre los 43 años de Reformas Pensionales en América Latina

22 de mayo de 2024, Bogotá, Colombia. El día lunes 20 de mayo, en la conferencia inaugural del Curso sobre “Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia”, el Sr. Gustavo Riveros Aponte disertó sobre “43 años de Reformas Pensionales en América Latina”. Posteriormente el Sr. Riveros habló de “Retos y Reflexiones sobre […]


Guía Educar en Seguridad Social por medio del Ajedrez

29 de mayo de 2024, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),  se complace en poner a disposición del espacio iberoamericano la guía «Educar en Seguridad Social por medio del Ajedrez», un documento novedoso que plantea de forma ingeniosa […]