Seminario Virtual “Ajustes razonables en el trabajo” organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, Riei

Publicado por: Secretaría General OISS

5 de marzo de 2024, Madrid, España.

El miércoles 28 de febrero de 2024, se llevó a cabo el seminario virtual “Ajustes razonables en el Trabajo” impartido por Sandra Patricia Álvarez Franco, profesional en psicología, experta en inclusión laboral de personas con discapacidad, gestión de talento humano y coordinadora técnica del Programa Pacto por la Productividad en Colombia.

El tema principal de este seminario fue resaltar la importancia de los “Ajustes razonables”, con el objetivo de romper con la desinformación y lograr adquirir las herramientas pertinentes para implementar en las empresas junto con su equipo de trabajo.


Los ajustes razonables existen para garantizar la igualdad y equidad de las personas con discapacidad. Un ajuste razonable no es una ventaja que le damos a las personas, es garantizar que todos puedan tener las mismas condiciones.

Sandra centró su intervención en torno a tres preguntas clave:

  1. Qué es un ajuste razonable:  es cualquier adaptación, modificación, que sea necesaria y adecuada que no impongan una carga desproporcionada o indebida, en casos que se requiera para garantizar a las personas con discapacidad el goce de igualdad de condiciones con las demás.
  2. Quién debe garantizar los ajustes razonables en el lugar de trabajo: existe una disparidad de opinión, sin embargo, esta se encuentra supeditada a la normatividad de cada país y es probable que existan niveles de complejidad, también algunas normas pueden estar más avanzadas que otras, esto ya depende del país. Finalmente, el que debe proveer el ajuste razonable es el entorno, por ejemplo, si una persona va a un centro educativo debería ser la institución educativa y esta debería tener claridad frente a los ajustes y necesidades tiene esta persona tiene para que pueda formarse en igualdad de condiciones junto con las personas que no tienen discapacidad.
  3. Cuando es razonable el ajuste: existen dos elementos importantes para tener en cuenta: el primero es que sea una medida eficaz y pertinente que mitigue las barreras al momento de acceder al empleo; el segundo es evaluar el carácter razonable, como es el costo de los ajustes, si se beneficiarán a más personas, los requisitos en materia de seguridad y salud. Y por último la duración de la relación con la persona trabajadora,


Existen otros tipos de ajustes, como son:

  • Ajustes en las tareas y funciones esenciales
  • Ajustes en procesos: Selección inclusiva
  • Ajustes relacionados con salud y seguridad en el trabajo.

En conclusión, las personas con discapacidad son las adecuadas para validar los ajustes razonables.

Por último, se dio lugar a un espacio de intercambio de preguntas y experiencias con las personas asistentes al seminario.

En caso de las personas interesadas en escuchar el el seminario completo pueden acceder a continuación:


Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) cumpliendo el rol de secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales. Estos son impartidos el último miércoles de cada mes, contando con temas de interés sobre la inclusividad, además son impartidos de manera gratuita y en formato abierto para todos los interesados en expandir su conocimiento.

Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:

Reciente


La OISS y el Colegio Médico de La Paz impulsan alianza para fortalecer la formación en el sector salud

30 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En la sede del Colegio Médico de La Paz se llevó a cabo una importante reunión entre el Coordinador Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia, Sr. Fernando H. Velásquez Velarde, y el Presidente del Colegio Médico de La Paz, Dr. Luis Larrea, […]


La OISS y el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) suscriben Convenio Marco de Colaboración

17 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. En un acto oficial celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en favor del fortalecimiento institucional de la seguridad […]


Convocatoria. Contratación de Servicios Técnicos Profesionales para la elaboración de la evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 – 2021 de la AECID a la OISS

El objeto de esta convocatoria es recibir propuestas para contratar los servicios técnicos profesionales de una persona física o jurídica para la elaboración de una “Evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 y 2021 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a la Organización Iberoamericana de […]


Convocatoria. VI versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Próximamente. Inscripciones a los Másteres OISS – UAH 2025/26

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.


EVALUACIÓN – Talleres sobre Seguridad Social (Policía Nacional de Bolivia)

24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]


La importancia de la Inteligencia Artificial en la gestión inclusiva del talento

24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]


Personas Adultas Mayores y Ciberseguridad: un seminario web de OEI y OISS pone la lupa sobre el tema para cerrar brechas y proteger derechos

24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]