La OISS con la colaboración del PID y con el apoyo de la AECID continúa fortaleciendo la inclusión laboral de personas con discapacidad en Iberoamérica

Publicado por: Secretaría General OISS

19 de diciembre de 2023, Madrid, España.

El evento que clausuró la secretaría general de la OISS, Dra. Gina Magnolia Riaño Barón, concluyó con la formulación por parte de las personas participantes de propuesta de transformación en la incorporación de PcD en las Administraciones Públicas.


En el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia se llevó a cabo del 11 al 15 de diciembre de 2023 el Coloquio-Taller para la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral en Iberoamérica, con la participación de 31 personas (20 mujeres y 11 hombres) de 14 países de Iberoamérica: Andorra, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y, Uruguay, pertenecientes a instituciones responsables de políticas de empleo, órganos rectores, organizaciones de personas con discapacidad y sector privado que trabajan en el impulso del empleo de las persona con discapacidad en la región; organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con la colaboración del Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID) y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La inauguración del coloquio-taller estuvo a cargo de Miguel González Gullón, director del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, en la que participó en representación de la OISS el director de programas, Holman Jiménez Ardila.


Dentro de las conclusiones que se extrajeron del coloquio-taller, destacan, entre otras, el compromiso personal, profesional e institucional de las personas participantes para el fortalecimiento de la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral, el cual quedó plasmado tanto en el “árbol de la inclusión laboral de las PcD”, que las y los participantes construyeron en el primer taller, como en la participación activa durante la semana; al tiempo que se repasó el panorama regional sobre el empleo de las persona con discapacidad que sirvió para reflexionar, en grupos, sobre dos aspectos:

  • Hasta qué punto la iniciativa pública responde al mercado laboral y;
  • El impacto que tienen las medidas afirmativas en el acceso al empleo público de las PcD.

Asimismo, se formularon por grupos, propuestas de mejora de las políticas afirmativas en el marco de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y de la Agenda 2030.


De la lectura, por grupos rotativos (Taller Word café), del Catálogo de medidas para favorecer el acceso al empleo público de las PcD, las y los participantes reflexionaron en forma de dialogo colaborativo, sobre las cinco medidas contenidas en el referido catálogo, planteando las innovaciones que consideraron son necesarias para el acceso al empleo público: adaptaciones de concursos/oposiciones y la carrera funcionarial, mencionando la practicabilidad y el alcance de las innovaciones que propusieron, que servirá para la elaboración del “Protocolo sobre medidas para favorecer el acceso al empleo público de las personas con discapacidad”, que la Organización Iberoamericana de Seguridad Social está impulsando.

Del mismo modo, se presentaron experiencias por bloques de: Red de responsables de empleo; otros actores clave para favorecer el empleo de las personas con discapacidad: órganos rectores, organizaciones de personas con discapacidad, sector privado y, buenas prácticas país, en materia del acceso de las PcD al mercado laboral en Iberoamérica.


Por otra parte, se compartió experiencias sobre alianzas estratégicas para alcanzar un mayor impacto en el acceso de las personas con discapacidad al mercado laboral teniendo como base la Observación general núm. 8 (2022) sobre el derecho de las personas con discapacidad al trabajo y al empleo.

Las personas participantes conocieron y reflexionaron sobre el futuro del empleo de las personas con discapacidad: Transformación digital en la administración pública y el alcance de esta transformación digital para fortalecer el acceso al empleo de las PcD y la importancia del GPT para avanzar en este tema, así como la composición de los Centros Iberoamericanos de Autonomía Personal y Apoyos tecnológicos (CIAPAT) de la OISS y la Red CIAPAT.

Foto: Palabra de clausura de la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón.

Mediante el desarrollo de taller las personas participantes realizaron propuestas de transformación en la incorporación de las PcD en las administraciones públicas con base en el CIAPAT, la transformación digital y el intercambio de experiencia compartidas durante el coloquio-taller.

Reciente


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]


La secretaria general de la OISS participó en la Asamblea del CEAPI en El Nogal, donde se presentó el VIII Congreso Iberoamericano

16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiparaguay’.