InicioFormación en Buena Gestión de las Instituciones5ta jornada de formación y clausura, ‘La Buena Gestión de la Instituciones de Seguridad Social en la COVID-19’
Publicado por: Secretaría General OISS
19 de junio de 2020, Madrid, España.
Tras cinco jornadas de formación, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con la colaboración del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA), el viernes 19 de junio, ha clausurado la Semana de Formación online multidisciplinar sobre la Buena Gestión de las Instituciones de Seguridad Social en las crisis sanitarias, COVID-19.
Este ciclo de formación, fue clausurado con el 5to Panel: ‘Políticas públicas, Agenda 2030 y robótica e inteligencia artificial para una buena gobernanza en la protección social’, moderado por el presidente del FIDA, Jaime Rodríguez Arna y teniendo como panelistas a Amparo Grau Ruiz, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España; Claudia Robles, de la División de Desarrollo Social de la CEPAL Chile y socióloga con especialidad en Políticas Sociales y Protección Social, Derechos Humanos e Interculturalidad y José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina, asesor especial para América Latina y el Caribe del Alto representante de la Unión Europea en Política Exterior y Seguridad Común.
La clausura estuvo a cargo de las palabras de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, quién en un pequeño acto simbólico hizo la entrega de los certificados a tres personas participantes que fueron seleccionados según el área geográfica de la región.
Por la Zona Andina, Patricia Noemi Molina Rojas de Bolivia, por el Cono Sur, Norma Beatriz Marmoria de Argentina y de Centro América y el Caribe, Gessell Ramón Waldan Bueso de Honduras, recibieron el certificado de manera simbólica en representación de los más de 300 personas participantes de Iberoamérica.
Esta primera edición de Formación Online en ‘Buena Gestión de las Instituciones de Seguridad Social en las crisis sanitarias’, impartida del 15 al 19 de junio, tuvo como principal objetivo presentar conceptos y experiencias útiles para la mejora de la gestión de las instituciones del ámbito de la seguridad social en Iberoamérica.
Estuvo compuesto por 5 paneles, uno por día con una duración de 1 hora, lunes, ‘El Derecho global, los derechos fundamentales y la equidad de género en la COVID-19’; martes, ‘Buena gestión, buena regulación, prevención y precaución en emergencias sanitarias’; miércoles, ‘Buena gobernanza en el empleo de tecnologías digitales y liderazgo en emergencias sanitarias’; jueves, ‘Transparencia, contratación pública y buena gestión sanitaria ante las crisis sanitarias’ y viernes, ‘Políticas públicas, Agenda 2030 y robótica e inteligencia artificial para una buena gobernanza en la protección social’.
Si no pudiste presenciar ninguno de los 5 paneles, puedes hacerlo en nuestro canal de YouTube.
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
En Cartagena de Indias, 21 de marzo de 2025. Durante los días 20 y 21 de marzo, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, el Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración de Colpensiones de Colombia y con el apoyo de la Agencia […]
14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.