“Que nadie se quede atrás: Pongamos fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”

Publicado por: Secretaría General OISS
La OISS se suma a la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia de género

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, una llamada de atención hacia esta lacra que afecta al 51% de la población iberoamericana, el colectivo discriminado más numeroso. La violencia es una de las manifestaciones de la desigualdad existente entre hombres y mujeres en nuestra sociedad, por lo que adopta muchas formas, siendo el feminicidio la más grave y visible con un escalofriante promedio de 12 mujeres asesinadas en la región cada día por el hecho de ser mujeres. Pero existen muy diversas formas de violencia, todas ellas sustentadas en la cultura generalizada que discrimina a las mujeres. Los malos tratos físicos y psicológicos -los insultos, las amenazas, el control de sus relaciones con otras personas y de su vestimenta, el chantaje emocional, etc.- así como las violaciones, el abuso sexual, el acoso en los espacios públicos y en entornos laborales, entre otros, son realidades que subyacen a los feminicidios y que lamentablemente son cotidianas en la región. Esta violencia no solo afecta a las mujeres, sino que tiene un impacto en su entorno -hijos/as, familiares, ámbito laboral, etc.- y afecta a toda la sociedad, llegando a estimarse su impacto sobre el PIB entre el 1% y el 3.7%, según el país.

Foto de familia de las Organizaciones Iberoamericanas

Foto de familia de las Organizaciones Iberoamericanas

Para la conmemoración de 2017, Naciones Unidas mantiene su campaña “Pinta el mundo de naranja” y ha adoptado el lema “Que nadie se quede atrás: Pongamos fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” para hacernos conscientes de la responsabilidad que compartimos en la eliminación de esta lacra. Las instituciones de protección social también tienen un importante papel en este reto que no podemos olvidar.

Por un lado, la red de servicios sociales puede ofrecer apoyo a las mujeres que sufren violencia -ayuda monetaria, alojamiento, alimentación, etc.- para que cuenten con los recursos mínimos para subsistir si abandonan una relación de maltrato, así como asesoría legal, laboral, psicológica, etc. Las prestaciones de seguridad social también pueden ser un importante instrumento de apoyo a las mujeres ofreciéndoles, por ejemplo, la posibilidad de suspender su contrato de trabajo en caso de sufrir una situación de violencia de género -en una situación similar al alta y manteniendo sus cotizaciones-, ampliando las pensiones por orfandad para hijas/os de víctimas de violencia de género o eliminando la posibilidad de que los hombres femicidas condenados tengan acceso a pensión de viudedad, entre otras posibles medidas.

Como nos recuerda Naciones Unidas, solo lograremos acabar con la violencia hacia mujeres y niñas si logramos la implicación de todos los sectores de nuestra sociedad y las instituciones de protección social -destinadas al bienestar de la ciudadanía- no pueden olvidar la inadmisible realidad que sufren las mujeres y que nos afecta a todos y todas.

Reciente


TRANSMISIÓN EN VIVO: III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


Productiva reunión entre el ministro de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS

17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]


Cartagena de Indias fue sede del Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social

En Cartagena de Indias, 21 de marzo de 2025. Durante los días 20 y 21 de marzo, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, el Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración de Colpensiones de Colombia y con el apoyo de la Agencia […]


La Secretaria General de la OISS y Ministro de Trabajo de República Dominicana suscriben Convenio de Cooperación

14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]