Seminario Iberoamericano: “Protección de los derechos de las personas trabajadoras por cuenta ajena, especialmente los migrantes en situación de precariedad: Desafíos comunes en la región para garantizar su seguridad y salud”

Publicado por: Secretaría General OISS

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración con la Fiscalía General del Estado de España, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocan a participar en el Seminario Iberoamericanos: “Protección de los derechos de las personas trabajadoras por cuenta ajena, especialmente los migrantes en situación de precariedad: Desafíos comunes en la región para garantizar su seguridad y salud”, que se celebrará en el Centro de Formación de la AECID en Cartagena de Indias (Colombia), del 2 al 6 de septiembre de 2024.

Plazo de solicitud de inscripción online: Hasta el 06 de julio de 2024

Cupos limitados: Las personas que resulten seleccionadas tendrán cubiertos sus gastos de alojamiento y manutención durante el seminario, así como los traslados internos en Cartagena. Los desplazamientos hacia y desde Cartagena deberán ser asumidos por las personas asistentes o sus entidades.

A partir del día 8 de julio, se comunicará el resultado de la selección a los interesados, para que procedan a su aceptación. En caso de que el beneficiario decline su designación, la ayuda recaerá sobre el primer suplente seleccionado, sin que resulte posible que el titular o su organización de procedencia designen a un sustituto.

Banner de la convocatoria

Objetivos:

  • Tiene como propósito el de incorporación en la III ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2021-2025, como uno de sus objetivos, incentivar la incorporación del tipo penal específico y de riesgo de “delito contra la salud laboral” para los supuestos más graves y culpables de incumplimiento normativo, así como en el Convenio 191 de la OIT que reconoce como uno de los principios y derechos fundamentales el de un entorno de trabajo seguro y saludable.
  • La creación, en el seno de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos del Grupo de trabajo de “Seguridad y de Salud de las personas trabajadoras”.

Temas a tratar:

  • Obtener una visión panorámica de los sistemas existentes en los países de la región para la protección económica ante accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y analizar los sistemas normativos que regulan las relaciones laborales a través de la confrontación conjunta de los distintos diagnósticos nacionales implicados, en función de su situación económico-social, realidad normativa e implantación de políticas públicas relativas a la protección de la seguridad y salud como eje de gobernanza, en comparación, a su vez, con las experiencias aplicativas en aquéllos países del entorno cuyos ordenamientos jurídico-penales contemplan como delito el incumplimiento de la normativa de prevención, poniendo en peligro grave la vida y salud de sus dependientes y sin necesidad de que se materialicen resultados lesivos concretos.
  • La capacidad reconocida de implicación en la toma de decisiones en el ámbito de la prevención de los riesgos laborales de cada uno de los sujetos implicados en esta materia (trabajadores, empresarios, Administración pública) y su potencial de influencia frente los nuevos modelos de trabajo y los riesgos laborales asociados debe orientarse a generar entornos de trabajo seguros y equitativos tomando en consideración, como ejes transversales y entre otros, la necesaria integración de la perspectiva de género por tratarse de una materia en la que las desigualdades consustanciales a las relaciones laborales se agravan por el influjo discriminatorio de unos estereotipos de género, consolidados y extendidos, generadores de graves desequilibrios, reflexionando sobre cómo abordar todas estas diferencias que se producen entre los distintos colectivos de mujeres y hombres para dar respuesta a la diversidad de realidades del mundo del trabajo.
  • Analizar las situaciones de colectivos especialmente vulnerables en la Región en los que se pone de relieve que son los intereses económicos y la vulnerabilidad económica y social de determinados colectivos los que no permiten garantizar a todas las personas trabajadoras, con independencia del país donde trabajen, unas condiciones de trabajo dignas y seguras evitando que la permeabilidad laboral entre países suponga una merma en su derecho a ver protegida su salud e integridad en el desempeño de su trabajo.

Reciente


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.