InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISS11 de octubre – Día Internacional de las Niñas
Publicado por: Secretaría General OISS
Naciones Unidas celebra cada 11 de octubre el “Día Internacional de las Niñas” para recordarnos la situación de los 1100 millones de niñas en el mundo. Los matrimonios infantiles, los embarazos de niñas y adolescentes, la responsabilidad en las tareas domésticas y de cuidado de su familia, el trabajo infantil especialmente en el servicio doméstico, el abandono escolar y la exposición a violencia de género y familiar son algunos de los graves obstáculos a los que se enfrentan en su desarrollo.
El lema elegido para la celebración de 2016, “Progreso de las niñas = Progreso de los Objetivos: Datos sobre la situación mundial de las niñas”, llama también la atención sobre la falta de datos existentes acerca de la realidad de las niñas, ya que numerosos indicadores no recogen los datos desagregados por edad y género, y tampoco existen indicadores específicos que nos permitan recopilar evidencias sobre las necesidades más urgentes de las niñas. El Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5 contempla el fin de todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas, pero para medir los avances alcanzados es esencial disponer de datos que nos aporten evidencias sólidas.
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a esta conmemoración entendiendo que la protección social -prestaciones, atención sanitaria y servicios sociales-, deben incluir a las niñas desde su nacimiento y poner las bases para la equidad de género desde la infancia. La autonomía económica de las mujeres, su acceso a servicios de salud y tratamientos, el apoyo de los servicios sociales y de los sistemas públicos de cuidados son elementos esenciales para el empoderamiento de mujeres y niñas, ya que las situaciones de discriminación y los estereotipos de género de las madres afectarán directamente a sus hijas.
En este sentido la OISS impulsó la adopción el pasado 8 de septiembre en Colombia del “Pacto Iberoamericano por la Igualdad entre Hombres y Mujeres en los Sistemas de Seguridad Social”, que recoge la principales líneas de actuación para el empoderamiento de las mujeres: La autonomía económica (con especial énfasis en los sistemas de seguridad social), la erradicación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, y la plena participación de las mujeres en la vida política en todos los ámbitos y niveles. La OISS coordina igualmente un programa para la equidad de género en el que promueve la transversalización de la perspectiva de género en los sistemas de seguridad social.
Si bien no podemos identificar personas mayores con personas en situación de dependencia, las personas adultas mayores son mayoría entre quienes se encuentran en esta situación. Según la CEPAL, las personas en situación de dependencia requieren cuidados, de media, por un período de tiempo que llegaría a los 10 años.Se ha observado que estos cuidados […]
4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.