La OISS presenta estudio con recomendaciones para mejorar la seguridad social de migrantes en Iberoamérica

Publicado por: Secretaría General OISS

Madrid, 13 de mayo de 2024

La mañana de hoy, 13 de mayo de 2024 en Madrid, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo, en el que se presentó el estado de situación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), junto con el estudio sobre “Seguridad Social de las Personas Migrantes en Iberoamérica”, elaborado en colaboración con la Organización Internacional de Migraciones (OIM) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Foto de grupo, en la primera fila, de izquierda a derecha: Paz Martínez. Jefa de la Unidad de Apoyo de la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe de la AECID); la ministra de Inclusión Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz; la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el secretario de relaciones exteriores y cooperación internacional de Honduras, Eduardo Enrique Reina

La actividad contó con la participación del embajadores/as y representantes de los países iberoamericanos (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Y fue presidida por la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; el secretario de relaciones exteriores y cooperación internacional de Honduras, Eduardo Enrique Reina; la ministra de Inclusión Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz; la directora de Cooperación con América Latina y El Caribe de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Laura Oroz y el secretario general adjunto iberoamericano (SEGIB), Marcos Pinta Gama.

Foto de saludo de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón con la ministra de Inclusión Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz

El informe fue presentado por Manuel Pedro Baganha, asesor de la OISS, en el que se destaca las recomendaciones arrojadas:

  • Regularización de la condición legal de migrantes: Se propone simplificar procedimientos administrativos para la tramitación de residencias y facilitar el acceso a representación legal gratuita para los migrantes.
  • Fomento de la inserción laboral: Las recomendaciones incluyen eliminar barreras para la contratación de migrantes, simplificar la convalidación de títulos académicos y fortalecer programas de capacitación y inserción laboral, especialmente para mujeres migrantes.
  • Integración de perspectivas gubernamentales y sociales amplias: Se sugiere mejorar la coordinación entre diversas áreas del Estado y favorecer el diálogo con el sector privado y sindicatos para sensibilizar sobre los derechos laborales de los migrantes.
  • Capacitación y sensibilización de actores relevantes: Establecer campañas informativas y desarrollar capacitaciones sobre políticas migratorias y derechos laborales, así como fiscalización del sector privado para garantizar condiciones dignas de trabajo.
  • Acceso a sistemas de seguridad social: Promover la implementación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y facilitar el acceso a sistemas de protección social para migrantes, reduciendo requisitos restrictivos y fortaleciendo el intercambio de información entre países.
  • Mejora en el acceso a servicios de salud: Se recomienda la capacitación del sector salud en derechos de migrantes para combatir la discriminación y garantizar el acceso a tratamientos especializados sin importar la nacionalidad o condición migratoria.

Foto en desarrollo de la reunión

Este conjunto de recomendaciones busca no solo mejorar las políticas de seguridad social para las personas migrantes en la región sino también promover un enfoque más inclusivo y amónico que beneficie a todos la comunidad Iberoamericana en un marco de cooperación regional.

Reciente


IX Foro Iberoamérica Incluye – Participación de la Directora del CIAPAT Cono Sur

Brasilia, 13 de mayo de 2025 — Los días 12 y 13 de mayo se lleva a cabo en Brasilia, Brasil, el IX Foro Iberoamérica Incluye, bajo el lema “Empleo de personas con discapacidad: cuestión de derecho y de talento”. El evento, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, reúne […]


Primera Cumbre de Protección Social fortalece compromisos por la salud y la inclusión en Centroamérica y República Dominicana

9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]


La OISS participa en tertulia académica sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia

Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]


La OISS y el Gobierno del Paraguay realiza Taller Informativo sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)

Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]


Convocatoria. Encuentro-taller interactivo sobre indicadores iberoamericanos de calidad y humanización de la salud

La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]


Visita de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]


31 profesionales fortalecen sus conocimientos en Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia

1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]


Convocatoria. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]